CINES EMBAJADORES

del 12 al 16 de junio

Una de las señales que revelan que la cinematografía de un país evoluciona y se enriquece es su capacidad para trascender los estándares habituales y abrazar la heterodoxia. El cine alemán contemporáneo es cada vez más ecléctico; abandona su zona de confort, entendida como localismos, para transitar caminos formales y narrativos más complejos. Una coyuntura que se une al despertar ideológico que emerge en Europa, bañada por el mestizaje y erosionada por un progreso que ha despersonalizado a una sociedad a la deriva. El nuevo cine alemán no solo se hace eco de ello, sino que también lo aborda con originalidad y compromiso.

En este sentido, un filme como Zone, dirigido por Christina Friedrich, resulta paradigmático para definir esta nueva corriente. Lo lírico y lo social se dan la mano dentro de un aparataje estético primoroso. El filme de Friedrich adapta la prosa de la novela Keller, que firma la propia directora. La metaliteratura es uno de los ejes de esta 26ª edición del German Film Fest, en la que presenciaremos adaptaciones novelísticas destinadas a diferentes espectros de público. Del misterio con toques de fantasía de Milk Teeth, película inaugural de esta entrega, al afán educativo de un largometraje como The Flying Classroom. Diferentes maneras de concebir qué significa la sociedad en nuestro tiempo partiendo de dos best-sellers, Dientes de leche (2021), de Helene Bukowski, y El aura voladora (1933), de Erich Kästner.

Si la ficción y la no-ficción tendrán en la prosa un refugio indestructible en el futuro, también lo tendrán las imágenes gracias a propuestas como Gondola, un pequeño homenaje al cine clásico, despojado de diálogos, que invita a sentir solo mirando. Justamente sobre sentir y mirar, aunque no sabemos exactamente si algo a algo real o imaginado, es lo que sugieren los documentalistas Hans Block & Moritz Riesewieck en Eternal You, uno de los documentales más aclamados del año que aborda una realidad incómoda: el papel de la inteligencia artificial no solo en nuestras vidas sino sobre lo que significan para nosotros los recuerdos.

Todo esto, junto al excelente ciclo de Goethe Institut y la celebración del 70º Aniversario de German Film Fest, componen el grueso programático de un German Film Fest que, como a las obras a las que otorga espacio, evoluciona para hacer llegar al público madrileño el mejor cine producido en Alemania.

Emilio M. Luna
Comité de programación | German Film Fest.

Tu voto ha sido enviado

Muchas gracias por participar